Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son indispensables en educación. Siempre lo había pensado, ya que es necesario innovar para favorecer el desarrollo integral de los niños. Aún así, no considero que sea necesario digitalizar toda la educación, se debe combinar con aquellas metodologías tradicionales que han demostrado ser factibles hasta la actualidad, pero sí que hay recursos que se pueden llevar a cabo a un aula de Educación Infantil.
Como he mencionado en varias ocasiones a lo largo de toda la página web, el tiempo del profesorado de infantil es un recurso que no está muy presente, por lo que dificulta a la hora de innovar, pero es necesario llevar al aula recursos innovadores que provoquen una curiosidad y ganas de descubrir en el alumnado. De esta manera, creando un rincón tecnológico en el aula, se pueden llevar los recursos de Scratch y de Makey-Makey. Gracias a ellos, los niños y las niñas, además de aprender a trabajar en grupo y de una manera colaborativa, podrán desarrollar la habilidad lógico-matemática, una habilidad fundamental para el desarrollo global de cada uno de ellos y ellas. Pero no sólo eso, sino que a través de ambos recursos se pueden crear juegos interactivos para trabajar cualquier tipo de contenido. De esta manera, el alumnado aprenderá jugando, un hecho que tiene bastantes resultados positivos.
Debido a que me he centrado de manera general en el segundo ciclo de la etapa de infantil, otro recurso que puede resultar favorable en el desarrollo tecnológico del alumnado más pequeño, es el Bee-Bot, el cual va a permitir desarrollar las secuencias y la resolución de problemas a través del juego. Es un robot con forma de abeja, llamativo y colorido que llamará la atención del alumnado y les animará a aprender con él. Gracias a él, el alumnado podrá trabajar las diferentes direcciones (izquierda, derecha, arriba y abajo). Pero no sólo existe el que tiene forma de abeja, sino que también existen otros modelos para poder elegir.
Por otro lado, la formación online y la edición de vídeos son recursos muy válidos para el profesorado, no requieren de una gran cantidad de tiempo y ofrecen la posibilidad de desarrollar multitud de proyectos y contenidos. Gracias a la formación online, el profesorado contará con más conocimientos para llevar al aula y poder ampliar los conocimientos que se trabajen en cualquiera de los proyectos que se lleven a cabo. Además, la edición de vídeo aumentará esa posibilidad de acción y de aprendizaje, ofertando al alumnado un recurso visual y llamativo que despertará su interés, curiosidad y, en consecuencia, su atención.
Pero, además, debido a que la tecnología es una herramienta que impera la sociedad actual, ya que los niños y las niñas desde temprana edad tienen acceso a cualquier dispositivo electrónico, estas herramientas facilitarán el conocimiento de las diferentes tecnologías desarrollando dicha habilidad para poder desarrollarla más profundamente en estudios superiores.
Por último, esta innovación no sólo va a traer consecuencias positivas al alumnado y profesorado, sino que también el centro educativo, al ofertar estos recursos, podrá adquirir un mayor prestigio frente a otros colegios que no lo ofertan. Aún así, es cierto que, en muchas ocasiones, se requiere de un gasto económico notorio, lo que algunos centros educativos no pueden permitirse.

Fuente de la imagen: Wikimedia Commons
Referencias bibliográficas
Código 21. Tecnologías creativas (s. f.). Bee-Bot: robot infantil programable. Consultado el 13 de diciembre de 2020.